Los materiales para la fabricación del pellet llegan diariamente a las fábricas, los componentes más utilizados para este fin acostumbran a ser desechos de aserraderos o bien las podas de la limpieza de montes.
Los componentes usados pueden estar incluso sin tratar, parcialmente secos o en determinadas ocasiones se emplean hornos para finiquitar de manera rápida de secarlos.
Como en este proceso de materiales se le da exactamente el mismo trato a todos, el resultado es que la humedad, los restos de ceniza, el poder calórico y la manera de consumirse son incesantes.
Es transcendental que todos los productores de pellet utilicen un método igual para toda la producción, a fin de que, en el momento de emplear el combustible, el calor y el desgaste del producto sea afín. Varios de estos métodos son:
Astilladoras y molinos de martillo
Muchos de los productores de pellet empiezan el procesamiento de los materiales en bruto más voluminosos astillándolos para su posterior empleo. Solamente es necesario este paso en molinos que pueden admitir materia prima irregular.
Los centros de producción de pellet tienen diferentes maquinas dependiendo sobre todo del género de material usado. La mayoría no cuentan con una astilladora, lo que no puede faltar en casi todas es un molino de martillo al principio de la cadena.
La función de estos molinos es deshacer la materia prima más grande en partes mucho más manejables, para que a la hora de secar y comprimir el pellet en la matriz todo sea más dinámico y sólido.
Secadores
En las plantas de pellet es preciso secar el serrín a niveles de humedad inmejorables a fin de que el producto final sea de la máxima calidad.
Los contenedores de secado usan diferentes métodos para su funcionamiento, como pueden ser el gas natural o bien la electricidad.
La fábrica de pellets
Cuando el producto ya tiene una humedad perfecta pasa por unas matrices de gran potencia. Aquí es donde el serrín toma temperatura y expulsa los líquidos naturales de la madera, haciendo que el pellet se apelmace en su forma final, siendo muy importante esto ya que afectará de manera directa en el desempeño del pellet.
Enfriamiento y almacenamiento
Cuando termina el proceso en el molino el pellet tiene una temperatura de unos 260 grados, es llevado a unos tanques donde se enfría y endurece. Cuando ya está en perfectas condiciones, se almacena en unos depósitos para su posterior ensacado y venta.
Ensacado o a granel
El método más frecuente de distribución. Es poner los pellets en bolsas de plástico de veinte kilogramos, y amontonarlos en palets. Estos pueden contener entre una y una tonelada y media de combustible, en dependencia del canal de distribución.
Estos palets se envían y entregan en todo el país a fin de que el consumidor los recoja en los lugares de venta al por menor o los entregue a domicilio.
En las fábricas de pellet son cargados unos tráileres singulares para el transporte de este material. Desde las tolvas de almacenaje van directamente al minorista lo que resulta en una materia prima excelente para el consumidor final.